Macondo
Antes de ir a la
Guajira teníamos nuestras dudas si desviarnos para conocer el lugar de origen
de Gabo y base de su mundo creativo. Así que lo dejamos a la suerte del taxista
que nos llevaba a la Terminal de buses. Nos habían comentado que no merecía la
pena pero nuestra curiosidad nos animaba a insistir. El taxista nos recomendó
la visita y allí mismo, en la terminal, antes de tomar el bus a Río Hacha, dejamos las mochilas en consigna y nos
desviamos a Aracataca.
Aratacata, lugar
de nacimiento de Gabriel García Márquez y
donde reside los primeros años de su vida con sus abuelos. Un pueblo
sencillo que está a casi dos horas de Santa Marta y de fácil acceso en buseta.
Allá llegamos, nos
dejan en la carretera y nos espera una moto que nos ofrece su servicio de moto
para llevarnos al centro de la localidad. Negociamos un servicio de mototaxi (
los tres en una moto tipo derbi del campo). Estas mototaxis son muy populares,
en donde dejan a los viajeros los buses esperan las motos o taxis para hacer la
carrerica.
Le comentamos que
queremos conocer los lugares más importantes e interesantes sobre Gabo, el nos
dice 2 a 3 horas por 20. ps (10€). Le decimos que ok y que si nos gusta gaseosa
al final. El asiente contento con la cabeza, ninguno con casco refrigerándonos
del calor que había, serían las 10.30 am con +de 30º.
Salimos hacia el
centro, el motorista Zarra detrás y Gemma quejándose del poco hueco que le
quedaba, casi encima de la barra de atrás. No queda otra que achuchar más al
motorista y dejar más asiento. En 5´ya estamos en el primer sitio para visitar.
Vamos
directamente a la casa donde nació. Hoy es una fundación casa-museo, la casa
está impecable y muy bien preparada para pasar el calor. Una guía se ofrece a
enseñarla, pagas lo que te diga el corazón, nos la muestra y explica las distintas
salas, su historia, los sitios más importantes, cuál es su función hoy……. La
influencia de los abuelos, cómo vivían, visitas, comidas, etc……..El sitio es
muy especial y nos recuerda a otros sitios conocidos como el Ghandi Ashram.
De ahí cruzando
el pueblo, cerca de la plaza mayor y al lado de la iglesia del pueblo llegamos
a la casa del telégrafo. Su padre estuvo trabajando de telegrafista y con ellos
vivió al morir su abuelo.
Melquíades, un
personaje de su obra tiene en este pueblo su tumba. En la moto-taxi buscamos su
tumba. Se confunde de camino pero al final damos con ella. Leemos a los días en
el periódico “El Tiempo”, que la tumba había sido idea de un holandés y que
para fomentar los sitios a visitar……… La tumba está en un terreno entre dos casa
y con aspecto de pequeño jardín hay unos bancos, una lápida y una tumba. Un
espacio muy agradable para estar tomando la fresca.
Seguimos la
visita, nos dirigimos a la estación del tren, no hay viajeros ni tampoco
trenes, sólo un vagón de servicios de sakud y la estación con el cartel de Aratacata. No
hay trenes porque ya solo circulan trenes de mercancías, del carbón. Una huelga
minera que demora dos meses da la sensación de estar muerta.
El río es muy
importante dentro de la vida del pueblo, sirve para refrescarse, para limpiar
la ropa e incluso los empleados de la discoteca que está junto al río, limpian
las mesas y se bañan a la vez en el río.
Dos puentes pasan
por el río. Uno metálico por donde va el tren y hay dos guardias que controlan
¿?. El otro de cemento, con dos arcos semicirculares, pasan todo tipo de
transportes, cicloricshows (Elcapo), carretas, biciheladeros,
bicicomidasrápidas, y los más usuales en las carreteras.
Tras este paseo
en moto, ¡qué mejor!, que un refrigerio. Nos lleva al bar de la plaza, nosotros
tomamos una cervi, son las 12.30h, el mototaxista una gaseosa. Le pagamos lo
convenido y para terminar nos deja en la parada del bus para volver a Santa
Marta.
Muy satisfechos
de las sensaciones y la visita realizada nos dirigimos a la terminal, donde
anteriormente habíamos dejado las maletas para proseguir el viaje a la Guajira.
Eran las 3.00pm, si darnos cuenta nos meten en un bus pirata………..
Pero esto será
otra, agur, ya hemos llegado a Bogotá. Estamos en un hostal, habitación 4
estrellas. Que justo al entrar se nos ha roto la puerta. Con los conocimientos
que se te pegan de los carpinteros del cole hemos conseguido arreglarla con una
navaja (no se podía cerrar la puerta, a las 12h sigue funcionando). No tenían
un “desternillador” ya que la “caja de herramientas había desaparecido”.
Si quieres ver
unas fotos pincha en el siguiente link: