lunes, 16 de julio de 2012

Parque Nacional del Café


PARQUE NACIONAL DEL CAFÉ Después de ver las posibilidades que teníamos para buscar lo mejor en la zona. Decidimos, sin reservas , el ir a este parque donde te explican todo el proceso del café. En Costa Rica y Panamá ya lo habíamos visto pero……. Al enterarnos que era un parque temático tipo Port Av. nos echó para atrás o las dudas iban aumentando. El caso que hemos ido y nos ha gustado mucho. Salimos vía Armenia, su nombre se debe a la matanza por los turcos en ese país, se fundó en las mismas fechas. Además, en 1.999 hubo un terremoto que destruyó la mayor parte de la ciudad. Desde la terminal tomamos otra buseta que nos lleva directamente al parque. Las entradas son caras, 21.000 ps las más baratas, son las que cogemos. Nos dan derecho a visitar el bambusario y el proceso del café, más dos viajes en teleférico para llevarnos al inicio. El recorrido tiene dos zonas la de la izq., bambús y mitos. La de la dcha. café. Bajamos por el parque de los mitos y de ahí el bambusario, un bosque de bambú con 20 cm de diámetro. Llegamos a la plaza principal del pueblo (de cartón y piedra). Al ser lunes estamos solos y el paseo es muy agradable. Tomamos el teleférico para volver al inicio y tomamos la senda del café. Nos explican en distintas áreas el proceso. Muy bien explicado por lo que las dudas de venir son infundadas. Salimos tras 4 horas en el parque volviendo a Salento, notamos el cansancio de ayer. Así que tomamos una beer en la bolera de siempre y, de ahí, a comer trucha con patacón (platano frito aplastado frito), con zumo de limón y arroz por 12.000 ps. Muy bien. Pasamos del café y ahora ”descansamos en el hotel” escribiendo estas líneas. Más tarde iremos a Internet para daros señales de vida. Tomaremos una beer y a preparar la mochila . Mañana toca una ciudad dura, Medellín, segunda ciudad del país y con su historial que todos conocemos. Ahora debe ser una ciudad muy segura y agradable……….. Cuando íbamos a publicar esto , otra procesi{on si ayer fue con caballos hoy es con coches, bocinas, bocinazos, alarmas bomberos, policías, ambulancias, s{olo falta Rajoy pidiendo una limosna, ahora y desde el ordenador donde lo enviamos agur. Agur y hasta Medellín. Pd: si escribís tanto todo el presupuesto en cervezas nos lo gastaremos en internet. Ánimo con los de la peña antialcohólica.

FIESTAS DEL CARMEN EN SALENTO

Fiestas del Carmen en Salento.
Llegando en bus a Armenia, 55.000ps 11horas. En Colombia el precio del bus no se paga por km recorrido sino por el tiempo empleado, a unos 5.000ps por hora.
Juan cambio de planes y se fue solo a ver frailejones, un tipo de puyas que se dan en la sierra. Aunque salen en zonas medio empantanadas, turberas que metes las patas por encima de la rodilla. Quedamos con él en el albergue La Serrana. Esto nos obliga que cuando llegamos a Salento, tras un buen y agradecido breakfast tomamos un jeep para el 1,5km más largo del mundo. Un poco más y nos quedamos sin gasolina. ¡Vaya forma de mentir con las distancias al pueblo.
Después de desayunar intentamos buscar un alojamiento en la plaza o alrededores, lo conseguimos: hotel Los Geranios, casa particular con rooms con baño y tv por 40 lucas ( así dicen a los millares).
Resulta que al llegar al gringoñiñato albergue, queremos anular la reserva, la reserva no aparece, por lo tanto, quedamos libres en pernoctar allí.
Habíamos tomado un verdadero jeep, 6 lucas para ir, cuando le decimos al chófer que nos esperara, seguidamente nos dice que son otros 6, es decir, si vuelve solo, sólo 6, si es ida y vuelta el doble.
Cuando volvemos por el km y medio más largo del universo, nos encontramos con Juan, se monta con nosotros y a los Geranios. Nos cuenta su viaje y sus frailejones………….Tomaremos un descanso-siesta para reponernos del sleepbus de la noche anterior.
Subimos una cuesta para llegar a la plaza. Las plazas son el cuarto de estar en estos pueblos. Salento tiene una plaza muy bonita, todas las casa de balcones de madera, todos pintados con distintos colores. La mayoría son bares-restaurant, plaza de salida de buses y jeeps por toda la comarca. De una callejuela se puede ir a un mirador que se pueden ver unos volcanes de más de 5.000m.
Esta calle está llena de vida, tiendas, restaurantes, billares, etc. El billar Quindio va a ser nuestro preferido, ¡vaya nivel tienen con el billar¡ y soplando cervezas también. Vamos a subir y bajar la calle como antes se hacía en pakilandia los chic@s para echarse los guiños previos.
Cenamos en esa calle en el Supertrucha, trucha reo con salsa de leche, unos con champiñones, otros con ajo. Res y cerveza. El camarero después de tomar la comanda nos dice: “que les provoca esta comida”, es decir qué bebida queríamos.
Volvemos a la villera Quindio y tomamos café, que deciros que estamos tomando el mejor café de nuestra vida. Aquí te piden tinto, oscuro, medio, claro y si corto o largo.
Reventados a dormir 8.00 pm.
Son las 6.00 am, nos levantamos para tomar un tinto con croisant nos vamos al valle de Cocora. Este valle tiene la peculiaridad de tener las palmeras más grandes del mundo. A más de 2.000m snm. Pueden alcanzar hasta los 60m. Valle ganadero y muy visitado por los colombianos.
El sistema de transporte está muy organizado, salen un jeep o más cada rato, todo va en función al nº de gente que va a salir. En nuestro caso llenamos parcialmente 4 jeeps, de esta manera se completarán conforme vayamos saliendo de el pueblo. 8 sentados y los que puedan de pie agarrándose a la parrilla del coche.
Las palmeras de cera, no dan frutos, no sirven para leña, solamente la capa externa saca una sustancia que, según algunos, se puede hacer cera y también lo usaban para hacer brillar las alhajas.
Una vez llegamos a la reserva subimos río arriba, el río Quindio, hay distintas granjas con ganado vacuno y también caballar. Se alquilan caballos para recorrer el valle. El camino se estrecha y se encañona, barro y los puentes consisten en troncos cruzados que hacen peligroso el trayecto. Al final, nos damos la vuelta, Juan sigue adelante. Al volvernos queremos tomar otro camino pero, cartel: “peligro toros bravos salvajes”. Como habíamos ido a pasear nos volvemos al pueblo por todo el valle. Sólo nos quedan 12 km. para el pueblo.
El paseo resulta muy interesante, vamos pasando por granjas, más abajo, bajaremos 500m, hay eucaliptus que al ser cortados vuelven a crecer del mismo tronco.
También hemos entendido porque ya no hay escarabajos como Herrera o Parra. Antes de llegar al pueblo hay una cuesta muy empinada. Antes de la pendiente hay 6 ciclistas parados. ¿descansando? No, estaban esperando a una ranchera para engancharse con cuerdas y subir remolcados hasta el pueblo.
Cerveza en el Quindio y más tarde a una pizzería, estamos hartos de tanta res. Muy buenas y por 3€, tamaño Il Capo. Nos vamos a descansar. A la tarde llega la cabalgata en honor a la virgen del Carmen.
Por la calle “turística” baja la procesión: majorettes, monaguillos un cura joven, la virgen en una ranchera y detrás de ella, unos 300 jinetes al paso. La iglesia que está en la plaza les aguarda. La misa va a ser fuera del templo.
A parte de esto, hoy es la final de la copa de Colombia, todos los bares han puesto tv. Gigantes. Nosotros lo vemos en los billares. División de juligans, mitad del Santa Fe y el resto del Pasto. Al final ganan los del Sta. Fe, la gente se abrazan y lloran por la victoria, llevaban 37 años sin ganar y es la séptima.
Sin cenar nos vamos al hotel y a punto de irnos a la cama acabamos por hoy.
Mañana nos vamos al parque del Café, parque temático, pero no nos vamos a montar en ningún aparato. Sólo vamos a ver el proceso del café.
Agur que ya son para vosotros la 6.00 am, 11.00 pm acá.
Gema no se adapta a las horas y siempre a las 4.00 am acá, me despierta, esta enganchada a “vivir para contarla” de García Márquez. 
Se acaban las fiestas del Carmen, acá los festivos se pasan al lunes de la semana, pues hoy y ayer hemos tenido la Alborada. Ésta consiste en echar cohetes a las 5.00 am y procesión de coches a todo tocar la bocina. ¡Qué escándalo¡ bocinazos que nos despiertan a todos, Gallos se ponen a kirikear, los burros a rebuznar…….
El Campanero es para darle un premio o un tiro, no sabemos cuántos son, pero manualmente está todo el día dándola murga campanil. Con dos manos se cuelga de las cuerdas y durante 1´esta dándole al badajo. Todo el santo día, campanofilio o badajofilio se han echado. Ahora mismo me lo está recordando.
Ahora sí que termino y me pongo a otras cosas agur

LOS MARIHUANOS NO NOS DEJAN DORMIR


Los” marihuanos” no nos dejan dormir Se nos olvidó deciros que el viaje a San Agustín todo el viaje 5h, nos deleitaron, en parte, con música de Pimpinela (zona guerrillera) por lo que pensamos que usaban a Pimpinela para ahuyentar a los guerrilleros. El ejército estaba por toda la carretera, con tanques y otros armamentos……. Donde dije macarras en San Agustin les llaman “marihuanos”: menores de edad que trucan las motos, les quitan el silenciador a las motos y de noche son muy peligrosos ya que no tienen responsabilidad penal. Algo así como los chinches (te asaltan 5 adolescentes a la vez quitándote todo) en Perú. Llevamos varios días sin escribir y leo anterior para ver en dónde me he quedado. Así que hoy nos vamos al parque prehistórico. Desayuno con huevos pericos, tinto……En vez de subir en bus, subimos a pata. Parque dedicado a enterramientos. Estatuas con ídolos o tótem repartidos por todo el valle. Mientras subimos encontramos casonas que han comprado gente extranjera para darse otra forma de vida. Conforme subimos, nos adelantan unos niños ciclistas con su monitor en moto, así dan ejemplo……… El parque prehistórico cuesta 10.000ps por día, como hay un combo por 16.000ps para dos lo elegimos, ya que al día siguiente visitamos el valle en “jeep” y tendríamos que apoquinar de nuevo otros 10.000ps. El parque se compone de estatuas de piedras volcánicas que están en tres zonas o altos de enterramientos o “guacas”. Algunas expoliadas por los guaqueros. Después de pasar de tanto sube y baja llegamos a un oasis o piedra labrada por donde se dividen las aguas. Son como unos baños que están esculpidas distintas figuras. De las figuras que más se repiten son lagartos, sapos y parteras (niños bocabajo sujetados por una persona mayor). Más de 100 estatuas, la mayor de unos 7m. Después de estar toda la mañana paseando, bajamos al pueblo y con un hambre y sed atroz paramos en un restaurant con una inmensa barbacoa. Comemos pescado, carne y chorizo, mojado con beer. Salimos andando para el pueblo, pero la cerveza nos hace olvidar un bastón. De regreso ducha, descanso, internet (reserva hostel-pijo-gringo en Salento) y paseo por el pueblo. Encargamos la excursión del “jeep”, Dani y Juan se rajan. El hotelero se enrolla y nos deja una room libre hasta las 7.00 pm gratis. A cambio se encarga de cogernos los billetes para ir ala noche siguiente a Armenia. Paseando, como la comida había sido fuerte, tomamos un zumo de maracuyá, impresionantemente buenos. Hablamos con el italiano, “qué mal va España, yo huí de Italia hace dos años” él ahora regenta el chiringuito y hablamos de lo mal que iba el país. Al día siguiente fuimos a desayunar al mismo chiringo: tinto, huevos pericos, ensalada de fruta y zumo de maracuyá por 3€. El hotelero se entera del bastón perdido y se compromete a ir a buscarlo (al final del día nos lo trajo). El jeep se convierte en una minicombi, después de recogernos nos hacen esperar una hora a 3 niñatos gringos que se acababan de despertar. Mosqueo pero ni un simple sorry se les va a oir en todo el día. La excursión fiasco de tutty lugares, que parecen mucho pero al final un bluff. Aunque lo mejor fue conocer a un aragonés profe en la uni de Viena, un sevillano que lleva año y medio viajando por América que habla como nuestro amigo David, paellero de Hondarribi. Su amiga pt de Sevilla. Nos pasamos con ellos todo el día hablando de nuestros viajes por América e impresiones. Al final vimos dos cascadas (una de 400m), dos enterramientos y una zona donde el río magdalena se estrecha tanto que llega a tener 2 metros de anchura( un fiasco total, tantos km por tierra para ver una foz en pequeño). El chófer, nos echa los tejos para la propina pero al dejarnos tirados en mitad del pueblo, ni adiós, que capullo él se lo perdió. Al final nos encontramos con Dani, vamos a la casa, aparece el casero con el bastón, se despide de nos y cogemos una campertaxi para ir en 60´a Pitalito. En la terminal estamos en la zona VIP, en Colombia todas las salas de espera son VIP. 150´ de espera hasta que llega nuestro bus, 11 horas subiendo por el mismo puerto que llegamos a Armenia. El puerto de La línea tiene 3.250. Después de Ibague empieza el puerto en obras y con “sobreoferta” de camiones, tractoras, buses. Adelantando de forma “solidaria”, es decir, adelanto en curva y si viene alguien de frente frenan el adelantado y el de en frente para que pueda adelantar nuestro bus. Vamos un placentero viaje para los que disfrutamos viendo como viene de frente una tractora y nos tenemos que meter como sea a nuestro carril. Eso sí, escuchamos una canción de Luís Rodríguez, creemos que se llama “la Caimana” y trata sobre una ninfómana que le amenaza al cantante si se niega a seguir haciéndolo…………. Dirá a la gente que al cantante no le interesan las mujeres, sic. Muy recomendable para saber cómo y de qué tratan muchas bachata. Por favor, a ver si la bajáis de internet, no tiene desperdicio. Si os gusta hay otra que se llama “La maestra”. Para que no nos alarguemos, lo dejamos aquí y en el siguiente seguiremos…………. Agur desde Salento.

POPAYAN CIUDAD COLONIAL NOS SENTIMOS CUERNEAUS POR RAJOY


Popayán, ciudad colonial, nos sentimos cuerneaus por Rajoy.
Tras recuperarnos del día anterior, salimos del hotel a la plaza. Nuestra habitación tiene vistas a la plaza principal de la ciudad. En recepción tenemos recado , nos vemos a la una para comer.
Día radiante, la municipalidad en la plaza, la gente ha madrugado, nosotros también salimos a ver el ambiente y al encontrar la tourist office, hayá vamos. Dani ya estaba registrado, nos dan un mapa y en Silvia hay un mercado local semanal , está a 90´de allí. Nos lo pensamos y con mucha pena desistimos por la cita que luego teníamos.
La plaza principal tiene catedral, torre del reloj, municipalida, etc.. Buscamos una cafetería, hoy no tomamos huevos pericos, es día light y hay que cuidarse. Callejeamos por el casco viejo, cuadricular, todo casonas coloniales sin cables, y con mucha vida.
Aprovechamos a ver un par de museos yla facultad de derecho que está en el antiguo convento de los dominicos. Dentro carteles de ventas de objetos por “embarazos”  y convocatorias del mundo estudiantil.
En la plaza nos encontramos con Juan y Daniel en el balcón del hotel viendo el ambiente. Nos contamos nuestras impresiones y a comer: jugo, sopa y res por 8.000 ps. (4 €), y el cofi en un villar donde los del pueblo se juegan la pasta.
Tarde tranquila, paseo y compra de una correa para la bolsa. Nos la hacen al momento, compramos la cinta y los herrajes y al momento nos la cosen. Todo por 6.000 ps. La tarde sigue, compramos fruta y cervezas para cenar en el hotel.
Nos volvemos a juntar, tomamos un refrigerio y al hotel. Mangos, plátanos, uvas y cervezas es la cena. Hablamos y planeamos el viaje. Mañana a San Antonio………
Al día siguiente, nos levantamos con la gran noticia. Rajoy reconoce que nos roba la extra de navidad, nos reímos, por no amargarnos, con todas las medidas que van a sacar adelante. UPN, está de acuerdo. La Bombi-barcina, dice que no le gusta pero en Navarra también.
Vemos el encierro, tranquilos. El morlaco mayor del Reyno ya nos cornea a todos con sus “eficaces medidas”,  lo hace por todos los toros y a apoyar a los chorizos y políticos que nos han llevado a esta situación. ¡Vaya otoño nos espera¡. Nos acordamos-solidarizamos con todos los que tienen pufos y con esto a ver cómo se lo montan.
Bajamos a desayunar y en recepción, nos piden perdón por el” terrible accidente” que habíamos sufrido. La de la limpieza nos había roto la tapa del champú, y toda apurada tenía dos botes vacios para arreglar el conflicto. Es cierto que al ducharnos, pensamos que se habría roto en el transporte y que alguna solución teníamos que tomar para que no se desparrame todo el champú sin extrenar por el neceser. La caída accidental al limpiar el baño era la explicación. La solución fue romper la varilla de un peine rulero e incrustarlo en el pote para hacer de tapón. Los potes de recepción nos hizo de cambiar la idea…….
Recogemos todo, nos vamos a San Agustin, 5h en estellesa. Taxi y a la terminal. En ella senos ofrecen que  a 25.000 ps, y otros a 20.000, fácil con los baratos. Micro, maletas dentro y como en todos las estellesas follón con los números, los asientos medio rotos. Tenemos que poner los pies en las patas del banco anterior porque si no nos resbalamos y nos caemos.
Lo peor es que empezamos a subir otra quebrada, vamos a la cuenca del río Magdalena y vamos por zona de guerrilla, en obras, retenciones, camiones, tractores, curvas subida a Jaizquibel, militares, tanques, etc.
Vamos por la reserva de los “osos anteojos”, bosque tropical lluvioso, más de 3000m de altura y nosotros escurriéndonos en los bancos del micro. Con las obras los camiones se atascan y unas veces avanzamos por la dcha. y otras por la izq. Más militares, cuarteles de campaña. La guerrilla había actuado en la región con morteros y balaceo en un pueblo. Los de ese pueblo hartos de tanta inoperancia deciden popularmente deshacer todas las defensas creadas y subir al monte a platicar con la guerrilla.  Resultado lo desconocemos pero puede ser otra solución. La militarización solo sirve para crear más confusión……………..
Vamos bajando hacia el río y en el cruce nos dejan colgados. Un todoterreno aguarda para “secuestrarnos turísticamente y por el camino nos convence. Trabaja para Banoa y los precios son muy interesantes. Así que antes de buscar alojamiento y excursiones nos lo ofrece todo y todos muy contentos de los precios. Dormir 15.000 ps, caballos 15.000 ps, jeep 30.000ps, (en euro divides entre 2.000) por pax.
La casa es sólo  para nosotros, en el centro, aunque a la noche los macarras con sus motos y sin tubo de escape nos tocan las bolas con el ruído que producen.
Salimos a conocer el pueblo, 30.000 hab., pueblo sencillo casas con bajeras con negocio particular, etc. Nos vamos a cenar al Fogón, cena con sopa buenísima y res con yuka, patatas, ensalada…. Todo, regado con cerveza y café colado al instante por 8.000 ps (4€).
Nos vamos a internet y allí, vemos las de contestaciones que recibimos. Como escribáis tanto, nos gastaremos más en internet, 1.000 ps la hora (0,5€) que en comer.
Cansados de tanto ajetreo nos vamos a dormir, mañana, por hoy, en vez de ir a caballo iremos andando por el monte, viendo todos los enterramientos y estelas que hay en el parque arqueológico.
Sí Señor, para mulos nosotros y los caballos para los falsos…………Así hemos estado toda la mañana cuesta arriba y cuesta abajo pero eso os lo cuento mañana, son 11,00 pm aquí y 5.00 am allí. Penúltimo día de San Fermín……….
El lomo con pimientos y los políticos, a los ……..