Los” marihuanos” no nos dejan dormir
Se nos olvidó deciros que el viaje a San Agustín todo el viaje 5h, nos deleitaron, en parte, con música de Pimpinela (zona guerrillera) por lo que pensamos que usaban a Pimpinela para ahuyentar a los guerrilleros. El ejército estaba por toda la carretera, con tanques y otros armamentos…….
Donde dije macarras en San Agustin les llaman “marihuanos”: menores de edad que trucan las motos, les quitan el silenciador a las motos y de noche son muy peligrosos ya que no tienen responsabilidad penal. Algo así como los chinches (te asaltan 5 adolescentes a la vez quitándote todo) en Perú.
Llevamos varios días sin escribir y leo anterior para ver en dónde me he quedado. Así que hoy nos vamos al parque prehistórico.
Desayuno con huevos pericos, tinto……En vez de subir en bus, subimos a pata. Parque dedicado a enterramientos. Estatuas con ídolos o tótem repartidos por todo el valle. Mientras subimos encontramos casonas que han comprado gente extranjera para darse otra forma de vida.
Conforme subimos, nos adelantan unos niños ciclistas con su monitor en moto, así dan ejemplo………
El parque prehistórico cuesta 10.000ps por día, como hay un combo por 16.000ps para dos lo elegimos, ya que al día siguiente visitamos el valle en “jeep” y tendríamos que apoquinar de nuevo otros 10.000ps.
El parque se compone de estatuas de piedras volcánicas que están en tres zonas o altos de enterramientos o “guacas”. Algunas expoliadas por los guaqueros. Después de pasar de tanto sube y baja llegamos a un oasis o piedra labrada por donde se dividen las aguas. Son como unos baños que están esculpidas distintas figuras.
De las figuras que más se repiten son lagartos, sapos y parteras (niños bocabajo sujetados por una persona mayor). Más de 100 estatuas, la mayor de unos 7m.
Después de estar toda la mañana paseando, bajamos al pueblo y con un hambre y sed atroz paramos en un restaurant con una inmensa barbacoa. Comemos pescado, carne y chorizo, mojado con beer.
Salimos andando para el pueblo, pero la cerveza nos hace olvidar un bastón. De regreso ducha, descanso, internet (reserva hostel-pijo-gringo en Salento) y paseo por el pueblo. Encargamos la excursión del “jeep”, Dani y Juan se rajan. El hotelero se enrolla y nos deja una room libre hasta las 7.00 pm gratis. A cambio se encarga de cogernos los billetes para ir ala noche siguiente a Armenia.
Paseando, como la comida había sido fuerte, tomamos un zumo de maracuyá, impresionantemente buenos. Hablamos con el italiano, “qué mal va España, yo huí de Italia hace dos años” él ahora regenta el chiringuito y hablamos de lo mal que iba el país.
Al día siguiente fuimos a desayunar al mismo chiringo: tinto, huevos pericos, ensalada de fruta y zumo de maracuyá por 3€. El hotelero se entera del bastón perdido y se compromete a ir a buscarlo (al final del día nos lo trajo).
El jeep se convierte en una minicombi, después de recogernos nos hacen esperar una hora a 3 niñatos gringos que se acababan de despertar. Mosqueo pero ni un simple sorry se les va a oir en todo el día. La excursión fiasco de tutty lugares, que parecen mucho pero al final un bluff.
Aunque lo mejor fue conocer a un aragonés profe en la uni de Viena, un sevillano que lleva año y medio viajando por América que habla como nuestro amigo David, paellero de Hondarribi. Su amiga pt de Sevilla. Nos pasamos con ellos todo el día hablando de nuestros viajes por América e impresiones.
Al final vimos dos cascadas (una de 400m), dos enterramientos y una zona donde el río magdalena se estrecha tanto que llega a tener 2 metros de anchura( un fiasco total, tantos km por tierra para ver una foz en pequeño).
El chófer, nos echa los tejos para la propina pero al dejarnos tirados en mitad del pueblo, ni adiós, que capullo él se lo perdió.
Al final nos encontramos con Dani, vamos a la casa, aparece el casero con el bastón, se despide de nos y cogemos una campertaxi para ir en 60´a Pitalito.
En la terminal estamos en la zona VIP, en Colombia todas las salas de espera son VIP. 150´ de espera hasta que llega nuestro bus, 11 horas subiendo por el mismo puerto que llegamos a Armenia. El puerto de La línea tiene 3.250. Después de Ibague empieza el puerto en obras y con “sobreoferta” de camiones, tractoras, buses. Adelantando de forma “solidaria”, es decir, adelanto en curva y si viene alguien de frente frenan el adelantado y el de en frente para que pueda adelantar nuestro bus. Vamos un placentero viaje para los que disfrutamos viendo como viene de frente una tractora y nos tenemos que meter como sea a nuestro carril.
Eso sí, escuchamos una canción de Luís Rodríguez, creemos que se llama “la Caimana” y trata sobre una ninfómana que le amenaza al cantante si se niega a seguir haciéndolo…………. Dirá a la gente que al cantante no le interesan las mujeres, sic. Muy recomendable para saber cómo y de qué tratan muchas bachata. Por favor, a ver si la bajáis de internet, no tiene desperdicio. Si os gusta hay otra que se llama “La maestra”.
Para que no nos alarguemos, lo dejamos aquí y en el siguiente seguiremos………….
Agur desde Salento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario