TXUPINAZO A
BOGOTÁ. 06-07/7/12
En
Iruñea/Hondarribia hay dos veces que acaba el mundo al año, el 31 de diciembre
y el 6/7 de julio. Para nosotros este año también.
Después de
soportar un mes de junio de compromisos y encuentros nos alivia el salir. Al
final siempre llegamos a la misma conclusión, avión el de 30 junio y…………
Este año salimos
una semana más tarde por si la moscas, estamos en crisis y los judas pueden
aparecer en cualquier momento, rebajas de sueldos (sí), cambios laborales (los
previsibles), familia (muy bien y que sigamos así)………
Todo empieza el
año pasado, estábamos bajando el amazonas (30 días, 5.000 km a velocidad de
tractor, mosquit@s incluidas) llegamos a la trifrontera (Perú, Brasil y
Colombia). Pasamos de Perú a Leticia (Co), llovía y Gemma quería fumar, pide
fuego y le regalan un mechero. Vaya gente maravillosa, no sólo eso, la comida,
el hotelero, la bear……..Sólo teníamos un problema, los compromisos del año
siguiente (India con Karmele family y Vietnam con Ana 6 cia). Total que Jose le
operan la cadera ( a ver si las fiestas te dejan bueno) y a Karmele le van
hacer abuela ¡ya¡. Por lo tanto compromisos trasladados al año 2013.
Daniel, le picaba
igual que a nosotros, Colombia cuando antes mejor. Así que no nos costó y
agradecidos cambiamos la India por Colombia.
En enero ya
empezamos a mirar vuelos, dani saldrá el 30, Juan también se apunta (Juanjo
amagó pero sus compromisos no le dejan)
y nosotros una semana más tarde. Tras mucho mirar, los vuelos carísimos,
pero un día nos sale un vuelo 300€ más barato y encima desde el aeropuerto de
Hondarribi. Dónde estaba la trampa? Pues sencillo, los enlaces son como para
escribir un libro (ahora mismo lo estamos aprovechando).
El día anterior
al Txupinazo, lo dedicamos a preparar todo. No sentimos lo de antes pero ganas
todas. Facturamos y sólo nos dejan hasta Madrid, a la competencia que le jodan
y que acarreemos con las maletas por todas las terminales.
Comemos con los
suegros, ¡que pescado más fantástico prepara mi suegra¡, da pena irse de vacaciones
y comer más pescado. El café en el aeródromo y tras varios meneos del avión, en
Madrid, por cierto el avión de la Comunidad de Valencia y de Euskera ni
pikutara . Tras pasear los bolsos de la T4 a la T2, dejamos los bolsos en
consigna y de excursión. 5h en Madrid, nos vamos a tomar unas cañas a Espe´s
land, barrio Botella (Aznar´s wife). Tomamos el metro y casualidad pasamos por
la estación Colombia. El metro se va pareciendo al de México, vendedores por
los vagones pidiendo una ayuda. La crisis siempre la pagan los mismos y algunos
más que nos creíamos que eso no iba con nosotr@s.
Ahora otras 5 en
Sao Paulo, tras 11 h. de vuelo bueno, los niños nos amenazaron al principio con
sus irrintzis, pero como siempre se
portan mejor que sus padres. El servicio atento aunque la kitxen floja.
Hoy San Fermín,
cumpleaños de Amaya, Fermín y Patxi lo celebraremos al llegar a Bogotá, les
llamaremos, si podemos y sino estas líneas que sirvan para lo mismo.
Tenemos wifi
gratis en el aeropuerto de Sao, nos intentamos conectar a lo navarro, tras
varios intentos trucho, nos registramos tras varios intentos… trucho también,
al final nos enteramos que es gratis
para los que embarcan en Sao y los de tránsito que nos la pique un pez. Así que aprovechamos para cargar el tfno. y el
ordenata nos sirve para pasar el tiempo escribiendo.
Por fin salimos
del corredor de la muerte-psíquica, 7 horas pasillo arriba, pasillo abajo. Nos
consolamos que a la vuelta “sólo” estaremos 15 horas de “transito mental-mortal”.
El avión un
aburrimiento 6 horas, con dos tristes revistas (dutty free y panoramas TAM). El
catering más flojpo que el día anterior……….. Pasamos tres veces por ríos que
uno de ellos era el amazonas, pero ni con esas. Eso sí, información en
portugués e inglés. Restricciones en portugués, inglés y castellano, es decir
quiénes son los chanchos???????? Ni las aeromozas (navarrismo muy extendido por
aquí) logran que el vuelo sea más ameno.
Temíamos la
entrada al país, pero ha sido rápida los perros estaban hasta los hocicos de
tanto olisquear y con el aroma agromán que llevábamos ni acercarse. No hay nada
mejor después de pegarte 33 horas de subi-bajas para que te aligeren todos los
trámites.
Cambiamos Money,
a 2.100 pesos el euro, hace dos años 3.000 y el pasado a 2.400 pesos, la
crisis. Hay taxi prepago, dices el hotel y te dan lo que tienes que dar al
taxista 22.100 pesos, como hace de guía hasta el hotel, nos comento que “huy
los políticos que truchos”, no le gusta el futebol, nos habla de la Virgen de
Guadalupe (Gema se emociona) y nos asegura que el país está muy tranquilo………….Le
pregunto si admiten propinas y sin decirme nada se alegra tanto que le redondeo
hasta 25.000. Pa eso estamos en San Fermín.
El hotel Explora
es un puti de niños gringos haciendo el Rambo con dólares. Son muy agradables
(los del hostel), estamos en el casco antiguo en el barrio de La candelaria
(como el pájaro de Mikel).
Queremos una
habitación con baño, hasta la s9.00 pm debemos esperar, por lo que nos vamos a
cenar. El barrio es una joya, ambiente, frikkies, cuentacuentos, malabaristas,
vamos que solo desentona la policía. Cenamos unos sanduches de pollo con
cerveza artesana “La candelaria”, muy bueno todo por 13.000ps. Para terminar el
día un tinto sin leche de colombia en una cafetería nos alegra el sueño y nos
vamos al hotel.
En el hotel nos
enteramos que vamos con una hora de adelanto y que todavía tenemos que esperar
una hora más para coger la habitación. Como siempre toda la vida llevando
adaptadores para la luz…….¿que tenemos que comprar mañana?, igual, también, un
transformador ya que la luz nos tememos que es a 120.
En eso será
mañana y se me caen las …………. del sueño y dela paliza que llevamos
Agur y tomar algo
en sanfermines por los desterrados hijos de Eva, en Bogotá.
Bueno. Ikusi det iritxi zeratela. Gu biar goaz Potesera, Edurne eta Luismarekin, Julen bila. Agur.
ResponderEliminarYo me quedaría a vivir por esas tierras pues aquí después de subir las medicinas a los jubilaus, ¡¡¡ahora suben las txutxes a sus nietos!!!
ResponderEliminarOsasuna! Paco