sábado, 21 de julio de 2012

Día 20 DÍA DE LA INDEPENDENCIA


Día 20 DIA DE LA INDEPENDENCIA. Santa Fe.
Como buenos ciudadanos y patriotas que somos en los países que nos acogen también, celebramos la Independencia. Desayunamos un jugo de Tamarindo (por la canción) y una ensalada de frutas con yogurt y helado. Nuestro desayuno preferido, aquí la temperatura es tropical y estamos por encima de los 30, calor seco y brisa que lo hace soportable. Todos los días vemos relámpagos a los lejos pero llover nada.
El día de la Independencia se celebra con procesiones civiles, a diferencia del Perú que desfilan todos los domingos. El Señor Jesús, nos decía que él cuando ejercía 40h lectivas y el domingo tenía que ir con sus alumnos a misa. ¡qué poco hemos cambiado!.
Pues lo primero, procesión de todo el stament civil-religioso. Banda de xilófonos, tambores y majorettes seguidos por “gobernantes”, arzobispo de civil con cleriman o como se diga, monjas, todos los funcionarios detrás (luego ya tendrán fiesta), alumnos de distintos coles con su uniforme de gala. La manifa empieza por el zampanzar del pueblo, un camión de bomberos del año 60 regalado por los Japoneses, apagar no apagará pero ruido a todos nos despertará.
No es muy grande y se pierden por las calles, tres horas más tarde les vemos cómo se disuelven. Los discursos, si hubo ni enterarnos.
Nosotros después de este gélido desayuno nos perdemos por el pueblo. Al haber sido la antigua capital todo el pueblo era colonial, con casas de una sola planta, patio andaluz, con rejas, para los futuros amoríos, sin poder llegar a las manos. Todas las ventanas a la calle tenía su banco en forma de u, el galán en la calle y la galanteada sentada sola o acompañada?.
Pasamos por distintas iglesias, el antiguo hospital San Juan de Dios( hoy escuela), jesuitas, museo religioso que está en obras, etc..
 La cárcel está dentro del pueblo, “Con el estudio y el trabajo romperás las cadenas del cautiverio, porque el estudio eleva el trabajo, redime y libera la disciplina”, dos cuadras de la plaza mayor, tiene un cartel de Bebidas Postobon, en el cual dice qué cosas pueden traer los reos:  mudas, jabón personal, para lavar, 3 juegos de sábanas, frutas “menos piña”, cuchilla de afeitar desechables, papel higiénico y una parva (bollería) variada que no sabemos qué es. La comida no está en el régimen carcelario y hay que  llevarla elaborada.
Visitamos el museo de Juan del Corral, ahí vemos cómo vivía la clase pudiente. Nos llama la atención toda la vajilla, estampada que tenía el arzobispo. “Pobres sí”, pero con gusto.
Hemos quedado a comer en un hotel, menú por 10.000ps pero cuando llegamos se había terminado. Pedimos la carta y por 7€ o 14 lucas comemos un plato de ensalada, con res y papas. Además el mejor jugo de maracuyá que hemos tomado, superfresco y grande.
La comida no tiene desperdicio. Todos los bañistas, nadan poco y están a plena faena. Los críos también imitan aunque sea con la hermana. Pero lo que destacan es una pareja de caducos, con gorros de los NY, a todo imitar a 9 semanas y media. Pensamos que  el sexagenario ya no puede mantenerle en el aire a la “meretriz”  y en la piscina sí. Magreo por aquí y por allá albardados de sexo, juguetean a los “corridos colombianos”. Cuando salen nos confirman la escena, ella 40 tacos o más con bikini-tanga y él “exmarine” con tripón cervezero y bañador con los colores de la bandera de los united states. No acaba aquí el espectáculo,  se retira la meretriz al bar, mientras el ex se chapotea en una tumbona. Ahí llega nuestra protagonista, dos jarras de cerveza llena de hielo con un licor tipo lima o whisky. Mientras el ex se lo toma a sorbitos, la compi le baila la danza del vientre caribeñal a su alrededor, con sugerentes magreos y harremakukos. Vaya tarzanada X, tan ejemplar como las pelis de Alfredo landa porno 70 ibérico. 
Después de tanta escena, cansados nos retiramos a pasar la tarde a refugio de tanta calor de 35º pa arriba. Pero la ciudad sigue con su fiesta, la marcha bicicletera está terminando en la plaza. Gente de todas  edades, participan y reivindican una Colombia más ecológica, destaca una monja con hábito, tipo sor Citröen, que lleva como los demás de su grupo una diadema de flores de margarita encima de su hábito blanco. Pancarta al ristre, ni un paso atrás, ecología por demás.
Salimos a pasear y el pueblo sigue su fiesta, karaoke, play back en la plaza, vallenatos, cumbias, bachatas, merengue, etc. Tarde noche para olvidar, unas cervis y para casa. Mañana más y mejor.
Hoy es sábado, queremos conocer una obra maestra de la ingeniería mundial. Está aquí, un puente colgante de casi  300mrealizado a finales del s.XIX. Todo traído de Inglaterra por mar y luego llevado a caballo hasta el río Cauca. Hoy en día sólo pueden pasar los motocarros, en su día fue el puente de unión de Bogotá con el Atlántico. Obra que impresiona, por su magnitud, el río, su entorno,etc.
Hemos ido los tres en motocarro, 12.000 ps, ida y vuelta ,más 30´de parada. El driver se enrolla y nos explica su historia. Puente estilo al de Brooking, un ingeniero Villa, estuvo allí trabajando y traslado la idea hasta la selva.
Después de tanto gustazo, nos volvemos a la terminal, mañana nos vamos a Turbo (frontera con panamá) queremos juntar dos de las tres Américas en nuestros viajes. 52 lucas ps, caro pero no hay otro, 9h de  buseta o estellesa.
Seguimos paseando por el pueblo, buses típicos colombianos, con pinturas por todo. Por detrás de uno la Marixili protege este bus.
Un par de cervis de aperitivo y para comer un gran baño de frutas tropicales en ensalada con yogurt y helado. Como no mejore la península nos quedamos aquí, para Gran Hermano o profes de aurreskus.
Mientras descansamos gema lee otro escribe y hacemos tiempo a ver si baja esta temperatura infernal. El ventilador y los Simpsons nos refrigeran o baja la sensación de calor. Luego cenaremos y nos despediremos de esta agradable ciudad, muy recomendable , que se llama Santa Fe.
Pd: igual tenemos problemas con el casero, nos quiere cobrar más porque hoy es sábado. Esto os lo contaremos desde Turbo, camino a  Panamá y más tarde camino a Cartagena.

3 comentarios:

  1. Por lo que contáis, yo que vosotros seguiría de viaje por esos lugares, pues por aquí las cosas cada vez están peor.

    Osasuna! Paco

    ResponderEliminar
  2. Ikusi bear det Interneten esande zuten zubi eder hori. Hemen denok on gi. Gaur da Sta. María Magdalena. Marinako jaiak ah eta Hondarribía irabazi du gaurko estropada, Pasaian.

    Beno agur. Amá

    ResponderEliminar
  3. kaixo hirukote !!!

    Ya veo que estais sacándole jugo hasta la última pepita Colombiana.Hau inbidieeee!!!.Oso oso ondo pasa. Muxuk.Silvia

    ResponderEliminar